
Eric Velásquez y Pam Muñoz Ryan ganan premios “Pura Belpré”
For Immediate Release
Mon, 01/10/2011
SAN DIEGO – Eric Velásquez, ilustrador de “Grandma’s Gift” y Pam Muñoz Ryan, autora de “The Dreamer”, son los ganadores del Premio de Ilustración Pura Belpré 2011 y el Premio al Autor Pura Belpré 2011 respectivamente. La distinción rinde homenaje a los escritores e ilustradores hispanos cuyas obras constituyan el mejor reflejo, afirmación y celebración de la experiencia cultural hispana en la literatura infantil. Los nombres de los ganadores se dieron a conocer hoy, durante la Reunión de Mediados de Invierno de la Asociación de Bibliotecas de los Estados Unidos (American Library Association, ALA) que se está llevando a cabo en San Diego, del 7 al 11 de este mes.
Los premios son otorgados por la Asociación de Servicios Bibliotecarios a la Niñez (Association for Library Service to Children, ALSC), una división de ALA; y la Asociación Nacional para la Promoción de Servicios de Biblioteca e Información a Latinos e Hispanoparlantes (National Association to Promote Library and Information Services to Latinos and the Spanish-Speaking, REFORMA).
“Grandma’s Gift” es un cuento personal basado en la relación especial de Velásquez con su abuela, quien tuvo una gran influencia en su sueño de hacerse artista. La destreza de Velásquez en el manejo de los detalles y el uso del óleo en papel de acuarela, complementan su utilización sorprendente del color y la luz para reflejar los estados de ánimo y caracteres.
Eric Velásquez también es el autor del libro, publicado por Walker Publishing Company, Inc., división de Bloomsbury Publishing, Inc.
“El Comité se impresionó enormemente con el reflejo exacto y realista de los tiempos logrado por Velásquez, la relación íntima entre niño y abuela, y la vida en ‘El Barrio’ (sección hispana de la barriada de Harlem) vistas a través de sus ilustraciones”, expresó Martha M. Walke, presidenta del Comité Pura Belpré.
Eric Velásquez es hijo de padres afro puertorriqueños. Nació en la sección hispana de Harlem, y creció en esa barriada. Cursó estudios en el High School de Art y Design, y obtuvo su Licenciatura en Bellas Artes en la School of Visual Arts en 1983. En la actualidad vive y trabaja en Hartsdale, Nueva York.
El Comité del Premio Belpré seleccionó tres Libros de Honor en la categoría de Ilustración:
Amy Córdova, ilustradora de “Fiesta Babies,” escrito por Carmen Tafolla, y publicado por Tricycle Press, casa editorial de Crown Publishing Group, división de Random House, Inc.
“Fiesta Babies”, narrado en un formato rimado simple, se embellece con ilustraciones realizadas en colores y pinceladas osadas, que representan un desfile de bebés y parvulitos multiculturales con disfraces de vibrantes colores que cantan, bailan y celebran una fiesta local.
David Díaz, ilustrador de “Me, Frida,” escrito por Amy Novesky, y publicado por Abrams Books for Young Readers, casa editorial de Abrams.
“Me, Frida” narra la historia de la vida de recién casados de Frida Kahlo y su esposo, el pintor mexicano Diego Rivera, y su estancia en San Francisco en 1930. Las pinturas de Díaz se asemejan al estilo folclórico de Kahlo. Sus pinturas al carboncillo y en acrílico crean, en colores cálidos, vibrantes, detallados panoramas citadinos, paisajes e interiores de edificaciones, así como reproducen a Frida y a otras personalidades.
Duncan Tonatiuh, ilustrador y autor de “Dear Primo: A Letter to My Cousin”, publicado por Abrams Books for Young Readers, casa editorial de Abrams.
“Dear Primo: A Letter to My Cousin” de Duncan Tonatiuh, narra las vidas de dos primos que viven en los Estados Unidos y México, respectivamente. Las ilustraciones de Tonatiuh, en técnica mixta y con influencia del arte de los antiguos Mixtecas, muestra la universalidad de las experiencias de la infancia entre fronteras.
“The Dreamer” de Pam Muñoz Ryan, ganadora de la medalla a los autores, imagina con maestría la juventud plena de magia de Pablo Neruda, poeta chileno ganador del premio Nobel de Literatura. Mediante el diestro uso del lenguaje inspirado en la obra nerudiana, Muñoz Ryan teje su sorprendente narración, enfocada en el autodescubrimiento del joven protagonista y el desarrollo de su ideología y voz artística.
“The Dreamer” fue ilustrado por Peter Sís y publicado por Scholastic Press, casa editorial de Scholastic Inc.
“El Comité estima que la combinación de textos líricos y minimalistas con poemas al estilo de Neruda para reconstruir su vida, realizada por Muñoz Ryan, logra un libro emotivo, alegre e inspirador”, añadió Martha M. Walke, presidenta del Comité del premio Pura Belpré.
Pam Muñoz Ryan nació y creció en el Valle de San Joaquín en California. Obtuvo su Licenciatura en Arte y su Maestría en la Universidad del Estado de San Diego. En la actualidad reside en Norte San Diego County.
El Comité seleccionó también tres Libros de Honor en la categoría de Narración:
George Ancona por “¡Olé! Flamenco” con fotografías del autor, publicado por Lee & Low Books Inc.
¡Olé! Flamenco es un libro introductorio de testimonio bien escrito acerca del arte del flamenco, incluyendo su historia como forma de arte expresivo. Ancona describe el flamenco en un lenguaje fácil y comprensible para quienes no están familiarizados con esta modalidad artística.
Margarita Engle por “The Firefly Letters: A Suffragette’s Journey to Cuba,” publicado por Henry Holt and Company, LLC.
“The Firefly Letters: A Suffragette’s Journey to Cuba” narra la historia de Fredrika Bremer, una audaz escritora sueca que visitó Cuba en 1851 y conoció a Cecilia, una esclava nacida en Africa. Engle combina la realidad y la ficción, creando a Elena, hija del dueño de la plantación, quien conspira con Bremer para lograr la libertad de Cecilia.
Enrique Flores-Galbis por “90 Miles to Havana,” publicado por Roaring Brook Press, división de Holtzbrinck Publishing.
“90 Miles to Havana” está basado en las experiencias del autor, uno de los 14,000 niños que emigraron a los Estados Unidos como parte de la “Operación Pedro Pan”. La narración de Flores-Galbis, quien describe el traslado de Cuba a un campo de refugiados en Miami, es atractiva, de ritmo vibrante, y realmente, pintoresca con personajes bien creados salidos de sus experiencias personales.
El Comité del Premio Pura Belpré 2011 estuvo integrado por: Presidenta, Martha M. Walke, Children’s Literature New England, South Strafford, Vt.; Floyd C. Dickman, Ostrander, Ohio; Sally L. Miculek, Biblioteca Pública de Austin (Texas); Alma Ramos-McDermott, Pollard Middle School, Needham, Mass.; Stan F. Steiner, Boise State University, Idaho; y Ruth Tobar, Grand Rapids, Mich.
ALSC es la principal organización dedicada al apoyo y perfeccionamiento del servicio de bibliotecas para niños en el mundo. Con una red integrada por más de 4,000 bibliotecarios y bibliotecarias infantiles y juveniles, expertos en literatura, editores y profesorado educacional, ALSC tiene el compromiso de crear un mejor futuro para los niños por medio de las bibliotecas. Para obtener más información acerca de ALSC, visite su sitio Web, www.ala.org/alsc.
REFORMA, fundada en 1971, tiene el compromiso de fomentar la creación de colecciones de biblioteca que incluyan el idioma español y estén orientadas a los hispanos; de abogar por servicios y programas de bibliotecas que satisfagan las necesidades de la comunidad hispana; de informar a la población hispana acerca de la disponibilidad de recursos de bibliotecas; y de reclutar a profesionales de bibliotecas y personal de apoyo bilingües y biculturales. Para obtener más información acerca de REFORMA, visite el sitio Web www.reforma.org.
Para obtener más información acerca del Premio Pura Belpré y otros Premios de Medios Juveniles de ALA, visite el sitio Web www.ala.org/alsc.
-30-